WEB DEL IES MIRADOR DEL GENIL DE IZNÁJAR
CELEBRACIÓN DÍA DE EUROPA 2016
- Detalles
SOLIDARIOS CON SIRIA
Este año, como no podía ser de otra manera, el Ies se ha vuelto a involucrar con una causa que está conmoviendo al mundo entero. El pasado viernes 13 de mayo, tuvo lugar la VII Celebración del Día de Europa cuyo eje temático fue la solidaridad con los refugiados sirios. Alumnos, alumnas, profesores, profesoras, director y jefa de estudios han participado de este acto que tanto nos está afectando en el centro.
No podía llover el Día de Europa! Era imposible, habíamos trabajado mucho para que no pudiera ser, parece que fue un designio de los dioses, escampó justo para que todas nuestras actividades pudieran celebrarse.
Numerosas muestras de cariño y afán por contribuir a esta causa se han visto aglutinadas en este día. Los estudiantes de 1º B1 comenzaban compartiendo su particular manual para darnos consejos a la hora de ser unos buenos anfitriones de estas familias que andan huyendo de la guerra y la miseria que esta conlleva. A continuación, 2º B puso su grano de arena tocando a son de flauta la canción de “Imagine” de John Lennon, en lugar del ya tradicional Himno de la Alegría de Beethoven, para mostrar su rechazo a la guerra en Siria.
Seguidamente, y de la mano de Save the Children, todo el centro buscó patrocinadores para correr la Carrera Solidaria por las calles de nuestro pueblo. 831 € se han recogido para suministrar agua potable y asistencia sanitaria a los niños y niñas sirios. Nuestros corredores recibieron su bolsa deportiva con dulces y agua gracias a la generosidad de Pastelería Industrial Los Jovianes y la Empresa de Agua “El Botijo”. Hubo ganadores y medallas, pero lo importante fue la participación y el empeño que todos pusieron.
Posteriormente, nuestros dorsales ayudaron a formar el mosaico que contribuía a crear el mensaje de “SOLIDARIOS CON SIRIA”.
Y llegó la Yincana! Chicos y chicas preparados para descubrir y competir en conocimientos sobre este país vecino europeo. Los ganadores han demostrado agilidad, sapiencia y deportividad. A su vez, hemos podido disfrutar de un taller impartido por la Asociación API y del testimonio del periodista Alan Chnana, periodista oriundo de Siria, que nos ha contado en persona cómo se encuentran y qué situación desesperada tienen en su país que tanto añora. Hemos podido enviar nuestro mensaje a través de una foto que él va a llevar a su país, para que transmita a su gente que estamos con ellos. Al mismo tiempo, Rocío Ortiz, la representante de APIC, se ha encargado de informarnos sobre qué otras acciones podemos llevar a cabo para ayudar a estas personas.
Para terminar la jornada, los estudiantes de francés nos ofrecieron sus riquísimos platos dulces y salados que habían preparado especialmente para la ocasión.
El ambiente de este día, donde hemos compartido nuestras emociones, ha servido para crear mayores vínculos entre nosotros y aspirar a ser mejores personas. Muchas gracias por ser como sois, cada día crecemos juntos si somos capaces de compartir y adolecernos de los problemas y necesidades de otros. Estamos orgullosos de pertenecer a esta comunidad.
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
- Detalles
¿Qué celebramos?
El pasado día 22 de abril conmemoramos en el centro el Día del libro, que además coincide con la celebración del IV aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.Se trata de una celebración a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor que fue promovida por la UNESCO, en 1995; aunque se inició en pocos países, en 2008 la celebración ya había alcanzado a más de cien.
¿Por qué el 23 de abril?
El día 23 de abril fue elegido como "Día Internacional del Libro", porque supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega[1] en la misma fecha, año 1616 (además de otros nacimientos (muertes de escritores ilustres el mismo día de años distintos) Decimos “supuesto” porque realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano -que corresponde al 3 de mayo de nuestro calendario gregoriano-.
En 2001 por iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro. Desde entonces, cada 23 de abril, un comité de selección, elige a diferentes ciudades del mundo que realizan durante el año actividades culturales relacionadas con los libros.
En este fecha, además, en España se celebra en esta fecha la entrega anual del Premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos, en esta última convocatoria concedido al mejicano Fernando del Paso (en 2010 se otorgó a Ana María Matute; en 2011, a Nicanor Parra; en 2012, a Caballero Bonald; en 2013, a Elena Poniatowska y en 2014 a Juan Goytisolo).
¿Cómo lo hemos celebrado en el centro?
El día 22 se celebró una lectura literaria, subvencionada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, (Programa de la Dirección General de Políticas e Industrias Culturales y del Libro “Encuentros literarios en Institutos de Educación Literaria”, dentro del Plan de Fomento de la Lectura del poeta y novelista FRANCISCO ONIEVA.
Tras haber trabajado con el alumnado en las clases de Lengua y Literatura una selección de relatos de su libro “El extraño escritor y otras devastaciones”, el autor comentó con los estudiantes de segundo ciclo y 2ºB el proceso de creación de sus 29 historias breves, unidas en su diversidad, que plantean una solidaria aproximación a la complejidad de diferentes yos que proyectan el fracaso sobre una sociedad compleja y contradictoria de la que, irremediablemente, se sienten parte. Aunque quedó poquito tiempo para entablar un coloquio con el narrador, fue una sesión muy enriquecedora que permitió conocer las claves literarias del autor y su relación con la técnica narrativa cuentística de los siglos XX y XXI.
Francisco Onieva (Córdoba, 1976), ha publicado tres libros de poesía: Los lugares públicos (aparecido como cuaderno en 1998, corregido en profundidad y ampliado en 2008), Perímetro de la tarde (Rialp, 2007; accésit del Adonáis) y Las ventanas de invierno (La Oficina ediciones, 2013; Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad 2008 y Premio Solienses 2014). A ellos hay que sumar dos cuadernos, Descuidos y omisiones (2011) y Frontera, tú (2015), y la coordinación de otros tantos volúmenes colectivos: Palabra compartida (2007) y Divergentes (2015). Su obra poética ha sido recogida en antologías como Los círculos del aire (Algaida, 2008), Terreno fértil (El cangrejo pistolero, 2009) y Con&versos (La isla de Siltolá, 2014).
Como narrador, ha publicado los libros de relatos: Los que miran el frío (Ediciones Espuela de Plata, 2011; Premio Andalucía de la Crítica 2012 a la Ópera Prima). Además, es autor del ensayo En tierra de nadie. Antonio Rodríguez de León (2013) y de numerosos estudios sobre Cervantes, Bécquer, Unamuno, Alberti, Aleixandre, Borges, Cernuda, Duque de Rivas, Teresa de Jesús, Onetti. Ejerce la crítica literaria en Cuadernos del Sur.
Por otro lado, para celebrar los cuatrocientos años de la muerte del autor del Quijote hay previstas una serie de actividades culturales que se desarrollarán en el mes de junio, con el objetivo equilibrar el calendario de actividades complementarias, que en el mes de mayo han sido muy numerosas.
JORNADA DE TALLERES DE FORMACIÓN EN ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
- Detalles
El pasado 5 de mayo tuvieron lugar en nuestro centro una serie de talleres, en el que participó todo el alumnado del centro, sobre esta temática. El tratamiento de la orientación sexual y la identidad de género viene justificado por un estudio reciente de la Fundación Triángulo Andalucía, que entre otros datos, destaca que un 10% de estudiantes tiene una orientación sexual diferente de la heterosexual. También hay datos preocupantes sobre las agresiones físicas o verbales. Por todo ello, creemos importante la formación en este ámbito.
Manuel, Laura y Leonor fueron los tres monitores de la Fundación que trabajaron con los diferentes grupos. Aclararon las diferencias entre la orientación sexual y la identidad de género, trabajaron los estereotipos y prejuicios sobre el tema y dieron pìstas sobre el afrontamiento de la sexualidad. Hubo gran interés por parte de todos nuestros chicos y chicas que participaron en las diferentes cuestiones que se le planteaban.
Página 86 de 121